
Esta explotación sin miramientos a saltado a la palestra gracias a diversos accidentes acaecidos en distintas fabricas en países usados por las firmas más prestigiosas para la confección de sus prendas concretamente hemos sabido del derrumbe de un edificio en Bangladesh donde fallecieron 1.127 trabajadores , operarios que perdieron la vida por 38 dólares al mes .
Vivimos en una sociedad hipócrita donde la opinión pública marca los movimientos de marketing de cientos de empresas , son muchas las que han huido a la carrera de Bangladesh esgrimiendo las nefastas condiciones laborales y yo me pregunto , multinacionales que ajustan sus cuentas al céntimo donde tienen fiscalizado hasta el último clip de la oficina que aprietan las tuercas a sus proveedores a sabiendas del coste real de producción en el primer mundo , ¿No saben a caso que para poder comprar una simple camiseta de algodón a céntimos , se hacen imprescindible prácticas esclavistas en estos países? Hoy salen corriendo de Bangladesh, mañana fabricarán en otro lugar, mientras salga barata la producción y alta la rentabilidad lo mismo da fabricar en un sitio que en otro.

Por otro lado el común de los mortales tampoco se libra de mis pensamientos, con más de seis millones de parados sin crédito en las empresas, el cierre de miles de autónomos y el consumo cayendo en picado.
¿Quién está dispuesto a asumir la subida de precios generalizada que se llevaría a cabo en la ropa en general si esta se confeccionara en el primer mundo? Porque está muy bien “claro está” eso de ser solidario, faltaría más, pero ¿Pagaríamos el doble o el triple por un pantalón una camisa o un vestido fabricado en Manresa o por unos zapatos hechos en Elche, que se los preguntes a los Ilicitanos a ver cuál fue el motivo del cierre de cientos de fabricas de calzado antes de la crisis .

Está todo tan mezclado entre sí que nos arriesgamos a desvestir a un santo para vestir a otro, porque desde mi ignorancia pienso por otro lado a tantas y tantas familias bengalís ¿No los dejaremos sin sustento si las empresas marchan a otros países? No sé , no encuentro dada la condición egoísta del ser humano cual es la mejor solución...
En Epiformes, no estamos exentos de contribuir a este tipo de problemas de forma indirecta ya que resulta complicado, por más que no se quiera, comprar algo que al final resulte haber sido fabricada o ensamblado en estos países, al final una simple cremallera un botón o una máquina de coser están hechas en países donde se ralla la frontera de tiempos esclavistas.
Todo lo anteriormente escrito , presuntamente claro está, todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, que bueno es el ser humano...
En Epiformes somos partidarios de la producción nacional y procuramos en la medida de lo posible alejarnos de este tipo de mercados a sabiendas que pagaremos más por cualquier prenda de entrada, que cualquier vestuario laboral resultaría más económico fabricarlo en Asia pero preferimos alejarnos de ese tipo de mercados, no siempre se puede pero sabemos lo que debemos hacer y luchamos por ello, no olvidemos que esta reflexión personal es aplicable a cualquier producto o artículo en general, no es exclusivo del mundo textil.
Publicado en : Epiformes.com
Publicado en : Epiformes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario