
Podemos constatar dichos hechos en uno de los cuadros pintado por Rembrant en su obra "La lección de anatomía del doctor Tulp" (Año;1613) Considerada una de sus obras más emblemáticas.
Hasta entonces un sanatorio u hospital era un sitio donde ir a morir, se asociaba el color negro a la muerte y la desgracia,debemos tener presente que ser médico era sinónimo de matasanos y que más que una ciencia, la medicina eran meros experimentos a ciegas por falta de conocimientos basados en prueba y error.

Lamentablemente no fue tomado e cuenta en la época y terminó falleciendo de septicemia en un asilo a la edad de 47 años.

Fueron pocos años después cuando Louis Pasteur logro publicar la hipótesis microbiana , dando así peso de forma indirecta al doctor húngaro , fue prácticamente a partir de entonces donde comenzó a bajar de forma sustancial la tasa de mortalidad y comenzó a ir de la mano higiene y el color blanco reflejo directo de pureza, curación y autoridad, la medicina había dado pasos de gigante y comenzaba a ser salvación de muchos.

Una vez tomada conciencia sobre la importancia de la higiene , vestir una bata blanca daba garantías de limpieza y seguridad a priori al paciente ya que la suciedad era rápidamente detectable en dicho color y el médico se veía obligado a cambiar de forma habitual de ropa y presentarse inmaculado ante el enfermo.
Cierto es que una bata blanca no es barrera para bacterias y gérmenes dado que se ha demostrado con los años que los accesorios como relojes y joyas, bolígrafos o los puños de una bata suelen tener mayor concentración de bacterias que el resto de vestimenta de un facultativo.
Hoy en día debido a los protocolos en el mundo moderno , no es especialmente importante vestir de blanco dado que las normativas marcan las pautas de higiene a seguir, siendo estas muy estrictas, es decir hoy en día todo profesional dedicado a la medicina , por prevención primero y por sentido de la profesionalidad con sus pacientes, sabe que pautas debe seguir en cuanto a higiene se refiere.
Hoy en día es muy común usar colores lisos o una combinación de colores y estampados a cual más llamativo con el fin de hacer la estancia del enfermo más agradable y menos seria, máxime si los pacientes son niños. La intención es hacer que el paciente se sienta en un entorno más agradable si cabe.

No hay comentarios:
Publicar un comentario